Concesionario Oficial en San Jorge y San Francisco

Héctor Ricardo Milanesio, presidente de Héctor Ricardo Milanesio S.A., siguió sus pasos en la actividad de la mano de su padre, cuya profesión entre otras, fue la de venta de automotores.

En el año 1978 participamos junto al señor Jorge López (presidente de Grandío y López S.A.) de la elección de la marca a importar a partir del año 1979 bajo el esquema del proyecto de reconversión automotriz, patrocinado por el gobierno de turno.

En el mes de marzo del año 1979, adquiere 2 de las 50 unidades Toyota Célica, importadas al país, las que arribaron a la ciudad de San Jorge el 22 y 30 de junio de 1979. El 7 de julio de ese mismo año se inaugura oficialmente como Concesionario Oficial en la localidad mencionada.

A principios del año 1983 se cierra la importación de unidades 0 Km, lo que produce un retroceso en los planes de expansión; no obstante la existencia de miles de unidades en poder del importador de ese momento, permitió la continuidad de ventas en menor medida hasta fines del año 1985.

En ese mismo período se pudo mantener el servicio de post-venta y la venta de repuestos satisfactoriamente.

se crea la Sociedad de Responsabilidad Limitada y se planteó una nueva idea de crecimiento y desarrollo en la región. En 1992 se reabrió la importación de unidades 0 Km. de la mano de Toyota S.A. y posteriormente, en 1997, se produjo el más importante de los eventos, con la apertura de la planta fabril en la ciudad de Zarate.

Como resultado de la planificación de Toyota Argentina se comenzaron a lograr ventas y alta presencia en la zona de influencia de San Francisco, provincia de Córdoba, por lo que se decidió en 1998 adquirir un inmueble en esa ciudad, con la finalidad de establecer allí una sucursal.

Es de destacar que, en todos estos años se pudieron mantener -independientemente de las dificultades que han atravesado a este país- la identificación corporativa, la venta de repuestos y el servicio mecánico. Hoy nos destacamos por ser la concesionaria Toyota más antigua de la Argentina.

En 2011 se inauguró la remodelación de San Jorge con la presencia de altos funcionarios de TOYOTA ARGENTINA S.A., ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ACTRA), TOYOTA COMPAÑÍA FINANCIERA DE ARGENTINA y autoridades locales. Estas instalaciones brindan al cliente la comodidad necesaria para correcta atención y la de su vehículo, principios básicos de la filosofía TOYOTA.

Somos una organización familiar con extensa experiencia en un mercado complejo, que conoce de la importancia de alinear su operación a su Misión, Visión y Valores.

Guiados por lineamientos éticos y morales promovidos por quien fuera el visionario emprendedor Héctor Ricardo Milanesio, que combinados con la Filosofía Toyota (Toyota Way) nos han conducido hasta llegar donde hoy estamos. Sigamos avanzando en pos de la mejora continua, la valorización del trabajo y la práctica del respeto hacia los demás.

Misión

Acompañar y satisfacer las necesidades de los clientes, generando lazos que nos permitan brindar servicios integrados de calidad, atención diferencial y percepción de valor agregado en nuestras prestaciones.

Generar felicidad basándonos en los valores de Toyota Way.

Adherimos además a la Misión de Toyota Argentina S.A. persiguiendo el crecimiento sostenible, superando las expectativas de los clientes, con costos competitivos y contribuyendo con la comunidad.

Visión

Ser un modelo diferenciado de concesionario, aportando valor, satisfacción plena o excediendo las expectativas de los clientes continuando con nuestro compromiso con la calidad, atención y mejora continua.

Lograr fidelidad de los usuarios como miembros de la Familia Toyota Milanesio.

Ser efectivos en nuestras acciones con los clientes externos e internos.

Contribuir al concepto de movilidad para todos.

Valores

Nuestros valores son: ética de trabajo, honestidad, compromiso, confiabilidad, respeto, responsabilidad, lealtad, disciplina, convicción.

→ Ética de trabajo: contribuimos a crear una reputación empresarial sólida y un ambiente de trabajo positivo creyendo y actuando en base a principios y valores que nos guían en nuestras interacciones y decisiones laborales.

→ Honestidad: nos reconocemos como transparentes en todas las actividades que desarrollamos y en las relaciones que construimos, tanto con los clientes internos como externos, con la comunidad y con otras organizaciones. Preservamos la información y recursos propios y de terceros.

→ Compromiso: nos sentimos involucrados con la Misión, Visión y Valores de nuestra empresa, respetando y actuando en consecuencia tanto a nivel individual, como familiar y empresarial.

→ Confiabilidad: son los valores en los que creemos los que nos posicionan como una empresa confiable en todos los niveles con los que nos relacionamos.

→ Respeto: valoramos las opiniones y acciones de nuestra comunidad con actitud positiva, trabajando día a día en la capacidad de escucha, en el reconocimiento, aceptación y valoración de la diversidad y cambios de paradigma como base para relaciones humanas sanas. Estimulamos el desarrollo de empatía en las relaciones interpersonales.

→ Responsabilidad: asumimos las acontecimientos resultantes de los actos que realizamos, tanto dentro de la empresa, como con clientes externos, comunidad y otras organizaciones.

→ Lealtad: nos caracterizamos por el respeto hacia nuestros valores, hacia la marca que representamos, nuestros colaboradores, clientes, proveedores y la comunidad.

→ Disciplina: el orden, la coordinación y la sistematización son hábitos que nos conducirán a mejores resultados.

→ Convicción: sumimos que los valores expresados son la base para nuestro desarrollo como empresa y personas.

MEJORA-CONTINUA